Acta Fundacional

ACTA CONSTITUTIVA DE LA FEDERACIÓN DE ESCUELAS DE LA IMAGEN Y EL SONIDO DE AMÉRICA LATINA.

En el marco del Primer Festival Internacional de Escuelas de Cine de la ciudad de México y con motivo del Segundo Encuentro Latinoamericano de Escuelas de Cine y Televisión, los representantes de las escuelas abajo firmantes decidimos crear la Federación de Escuelas de la Imagen y el Sonido de América Latina (FEISAL), con el propósito de desarrollar a través de la acción mancomunada y conjunta de sus miembros, las condiciones necesarias para propiciar y fomentar la educación y el entrenamiento a nivel superior de los futuros profesionales de la imagen y el sonido de la región Esta Federación tiene como objetivos centrales:

I. En lo académico: – Intercambiar docentes. – Intercambiar planes de estudio, programas y metodologías de enseñanza. – Intercambiar becarios en tesis o investigación. – Perfeccionar la docencia. – Intercambiar bibliografía, publicaciones y material didáctico (sobre materias específicas como sonido, montaje, etc.; producción de material de seguimiento: memorias y documentos; y producción de videos sobre charlas, seminarios y cursos). – Producir y/o coproducir publicaciones.

II. En lo técnico-productivo: – Intercambiar producciones escolares. – Intercambiar técnicas y metodologías de producción. – Llevar a cabo coproducciones estudiantiles. – Intercambiar resultados de investigación. – Formar e intercambiar videotecas. – Desarrollar una base de datos productiva y de servicios. – Realizar coproducciones interescolares vinculadas a las necesidades académicas. – Intercambiar inventarios de recursos técnicos, instalaciones y servicios de las escuelas miembros.

III. En lo institucional: – Promover la relación con organizaciones que puedan brindar apoyo a los propósitos de la Federación y cada uno de sus miembros. – Participar en los eventos que cada miembro organice. – Coadyuvar a la preservación de la memoria de las cinematografías nacionales e intercambiar los materiales producidos. – Difundir y hacer circular el material producido por las escuelas. – Promover la capacitación de docentes en medios audiovisuales orientados a todos los niveles de la enseñanza. – Promover proyectos de interés común.

La puesta en práctica de estos objetivos, será la primera función de la Federación bajo la responsabilidad de un Comité Ejecutivo provisional constituido por cinco miembros directores de escuelas o carreras: Gustavo Montiel Pagés, del Centro de Capacitación Cinematográfica de la Ciudad de México, D.F., México; Fernando Birri, de la Escuela Internacional de San Antonio de los Baños. Cuba; María Dora Genis de Murao, del Departamento de Cine, Radio y Televisión de la Escuela de Comunicación y Arte de la Universidad de Sao Paulo, Brasil; Liliane Blaser, del Instituto de Formación Cinematográfica COTRAIN, de Caracas, Venezuela y Humberto Ríos, del Centro de Experimentación y de Realización Cinematográfica del Instituto Nacional de Cinematografía de Buenos Aires, Argentina. La presidencia de dicho Comité queda a cargo de Gustavo Montiel Pagés, y su sede en la ciudad de México, D.F.

Los miembros del Plenario que sesiónó el 28 de octubre de 1990, en la Ciudad de México, Distrito Federal, nos constituimos en miembros fundadores de esta Federación, aprobando por unanimidad lo expresado en este documento, lo que hacemos constar firmando a continuación:

Gustavo Montiel Pagés Director del Centro de Capacitación Cinematográfica de México / Humberto Ríos Director del Centro de Experimentación y de Realización Cinematográfica del Instituto Nacional de Cinematografía de Buenos Aires, Argentina / Mar? A Dora Genas Mourao Directora del Departamento de Cine, Radio y Televisión de la Escuela de Comunicación y Arte de la Universidad de Sao Paulo, Brasil / Fernando Birri Director de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, Cuba / Liliane Blaser Directora del Instituto de Formación Cinematográfica COTRAIN de Caracas, Venezuela / Raúl Bertone Director de la Escuela Provincial de Cine y Televisión de Rosario, Argentina / Luis Sepúlveda Rector del Instituto de Arte Cinematográfico de Avellaneda. Buenos Aires, Argentina / Breno Kuperman Director del Curso de Cine del Instituto de Arte y Comunicación Social de la Universidad Fluminense. Río de Janeiro, Brasil / Mitl Valdez Secretario Académico del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos, México / Gerónimo Labrada Jefe de la Cátedra de Sonido de la Escuela Internacional de Cine y TV de San Antonio de los Baños, Cuba / Jaime Ponce Coordinador del Área de Cine del Departamento de Comunicación de la Universidad Iberoamericana, México / Annemarie Meier, Luz María Virgen, Ramón Lara y Enrique Viera, Centro de Investigación y Enseñanza Cinematográficas de la Universidad de Guadalajara, México / Ricardo Artesi y Rubén Jajdelski, Instituto de Arte Cinematográfico de Avellaneda, Buenos Aires, Argentina / José Ramón Mikelajáuregui, Centro de Capacitación Cinematográfica. México / Nerio Barberis y María Ángeles Sánchez, Coordinadores del Segundo Encuentro Latinoamericano de Escuelas de Cine y TV. Y como observadores: Henry Verhasselt, Secretario Ejecutivo del Centre International de Liaison des Ecoles de Cinema et Televisión / Iñaqui Aizpuru, Director de la Escuela de Cine y Video de Guipúzcoa, España / Josep Maixenchs i Agustí, Director del Centre Calassanc de Formació Professional Estudios de Imagen y Sonido, Barcelona, España.