2023

Desde FEISAL queremos enviar un saludo y acercar nuestro deseo de que en 2023 sigamos trabajando en conjunto para el desarrollo del audiovisual de América Latina.
———————-
Da FEISAL queremos enviar uma saudação e estreitar nosso desejo de que em 2023 continuemos trabalhando juntos para o desenvolvimento do audiovisual na América Latina.

Premio FEISAL en Festival ÍCARO

En el marco del 25° Festival ICARO de cine centroamericano, el jurado FEISAL, Federación de Escuelas de la Imagen y el Sonido de América Latina, constituido por Idania Castillo Arcia en representación de la Cinemateca Nacional de Nicaragua, Esteban Ferrari en representación de la Universidad Nacional de la Plata (Argentina) y Jorge Martínez Rodríguez, representante de Universidad del Arte Ganexa (Panamá), ha decidido otorgar el Premio FEISAL a: «HUESERA» dirigida por Michelle Garza, por comprender una obra muy singular dentro del género, con un relato muy enriquecido bajo la utilización de múltiples recursos como imágenes mentales, metáforas visuales, leitmotives, la psicología de sus personaje que develan aspectos interesantes de la naturaleza humana, silencios en donde no decae la tensión, la rica dimensión de sus personajes y la construcción de tramas que se entretejen entre diversos planos, entre la realidad, lo metafísico, lo psicológico y hasta lo onírico.

Adicionalmente, este año consideramos oportuno otorgar una mención especial del jurado a: «Lienzo en Blanco» de Leslie Ortiz y Gabriela Cruz, por su trabajo creativo en el cruce de historias que trabajan una problemática social urgente, dando centralidad en ese entramado narrativo a la sororidad como forma de acción.

Premio FEISAL en La Habana

El jurado de la Federación de Escuelas de Imagen y Sonido de América Latina (FEISAL) constituido en ocasión del 43 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana 2022, integrado por Susana Molina Suarez en su condición de presidente, Maria Julia Grillo Tadeo y Luis Abel Olivero todos de la EICTV de Cuba, desean:

PRIMERO: Reconocer la calidad de los trabajos documentales que han sido sometidos a nuestra consideración en esta 43 edición del Festival.

SEGUNDO: Otorgar PREMIO FEISAL al realizador colombiano Theo Montoya consistente en Diploma y acta, por su documental «ANHELI 69». Una reflexión perturbadora sobre una generación incomprendida. Mezcla delirante de documental y ficción habitada por personajes únicos y auténticos que luchan por no perder sus sueños e ilusiones. Obra donde conviven la poesía, la ciencia ficción, la violencia, la tristeza, pero también un hermoso homenaje a una manera de vivir libre y sin tabúes. Cine Autorreferencial que utiliza los recuerdos como elemento narrativo para contar la soledad de una nación muchas veces silenciada.

DESEAN:
PRIMERO: Reconocer la calidad de los trabajos documentales que han sido
sometidos a nuestra consideración en esta 43 edición del Festival.
SEGUNDO: Otorgar PREMIO FEISAL al realizador colombiano Theo Montoya
consistente en Diploma y acta, por su documental «ANHELI 69».
Una reflexión perturbadora sobre una generación incomprendida. Mezcla
delirante de documental y ficción habitada por personajes únicos y auténticos
que luchan por no perder sus sueños e ilusiones. Obra donde conviven la poesía,
la ciencia ficción, la violencia, la tristeza, pero también un hermoso homenaje a
una manera de vivir libre y sin tabúes. Cine Autorreferencial que utiliza los
recuerdos como elemento narrativo para contar la soledad de una nación
muchas veces silenciada.

10a Muestra FEISAL

Con la participación de 31 carreras la 10a Muestra FEISAL es de las muestras más grandes que hemos constituído en los últimos años y ya estamos trabajando para la programación de selecciones de estos trabajos en diferentes festivales.

El catálogo está disponible para ver online https://online.fliphtml5.com/riltr/ikkc/  y los cortometrajes pueden ser descargados por las instituciones miembros de FEISAL junto con las muestras anteriores para incorporarlos el acervo de su Videoteca y organizar proyecciones de la muestra en el marco de sus carreras.

Cuadernos FEISAL – Toma Uno

En el marco del Festival de Cine de La Habana presentamos el primer libro de la colección «Cuadernos FEISAL», que se proponen como un espacio para reflexionar y abrir debates sobre el audiovisual latinoamericano a partir de la producción que llevan adelante las y los docentes de las carreras miembros de FEISAL.
“Toma uno” agrupa artículos de siete docentes e investigadores que con entusiasmo y compromiso se sumaron sin reservas a la propuesta de construir un espacio colectivo donde dar a conocer un poco más de las historias que construyeron el audiovisual en nuestra región, las obras que lo componen y, principalmente, reconocernos en las similitudes que nos unen y las particularidades que nos enriquecen como región.
Este primer Cuaderno es un punto de partida construido con el esfuerzo de instituciones y personas que entendieron el valor de este desarrollo como una forma de materializar la integración entre las carreras miembros de FEISAL. Invitamos a quienes estén interesados a sumarse en la continuidad de esta colección en la que docentes de cine y artes audiovisuales nos ofrecen su mirada y conocimiento para seguir construyendo lazos culturales entre toda América Latina.