Volver a Investigaciones en FEISAL

Descolonialidad del lugar de enunciación

Título:Descolonialidad del lugar de enunciación. Aportes para la construcción de una semiótica del sur.
Palabras clave: semiótica del sur, transubjetividad discursiva, intención discursiva, lugar de enunciación, filosofía del discurso
inicio: 01/09/2017 – término: 30/03/2020
Institución:
Universidad Nacional Experimental de las Artes
Abstract:Descolonizar el lugar de enunciación implica transformar las formas de ser y pensar el mundo/la vida/la realidad consolidadas por el modelo civilizatorio moderno. Tales transformaciones tienen en el lenguaje y las formas de proyectar el mundo, una centralidad fundamental. De allí la necesidad de promover una semiótica problematizadora de las formas ontoepistémicas presentes en la relación discursiva. La Reflexión Crítica del Lugar de Enunciación se propone como una semiótica capaz de develar el sustento de colonialidad de los discursos audiovisuales como en otros géneros discursivos, proponiéndose como acción semiótica pertinente para la generación de un cine y audiovisual otro.
Tipo de Investigación:Tesis de posgrado
Dirección del proyecto:Noel Padilla-Fernández.
Equipo de trabajo:
Sitio web:
Material publicado:Comunicación y transubjetividad. Pistas ontoepistémicas para la reflexión sobre comunicación popular en América Latina
En libro: Investigación crítica de la comunicación en América Latina: diálogos con la vertiente Mattelart. ISBN: 978-9978-55-194-3
Contacto: