Premios FEISAL en Viña del Mar y Rosario

El pasado fin de semana se entregaron 2 premios FEISAL en simultáneo:magallanes-908587551-large

  • En el Festival Internacional de Cine de Viña del Mar el jurado FEISAL otorgó este premio a la película Magallanes de Salvador del Solar
  • En el Festival Latinoamericano de Video de Rosario el premio FEISAL fue para No oigo, no oigo. Soy chilango de Armando Rangel Paredestimthumb

Reunión de Comisión Directiva en el marco de FICVIÑA

23adirectiva2 La Comisión Directiva de FEISAL se reunió en el marco del Festival Internacional de Cine de Viña del Mar; y con la Universidad de Valparaíso como anfitriona.

Participaron de la reunión Esteban Ferrari (Ar23cd-feisalgentina); Humberto Mancilla Plaza (Bolivia); Laura Keegan (Argentina); Germ?n Velázquez García (Colombia); Mariano Andrade (Chile); José Mikelajáuregui (México); y como invitados participaron los coordinadores de Programas FEISAL Ana Mohaded; Maritza Rodríguez y Atilio Perín.
A las reuniones también asistieron como anfitriones Sergio Navarro y Rodrigo Cepeda de la Universidad de Valparaíso.

Entre los temas tratados se reincorporó como miembro activo de la Federación a la Escuela de Cine y TV de la Universidad Nacional de Tucumán (Argentina) y se aprobaron los pedidos de asociación (ad referéndum de la próxima Asamblea) por parte del Programa de Cine y Audiovisuales de la Universidad del Magdalena (Colombia) y, como miembro adherente, a laimg_5446 Escuela Provincial en Artes Audiovisuales Nº 3 de Venado Tuerto (Argentina). También se acercó y planteó su intención de incorporarse a FEISAL Nicolás Acuña, director de la carrera de Cine y TV de la Universidad de Chile.

También se aprobó la propuesta de la Escuela de Cine y Artes Audiovisual de La Paz para ser la sede de la próxima Asamblea de FEISAL que se realizará el año próximo.

A 40 años de la desaparición de Raymundo Gleyzer

gleizer2El 27 de mayo de 1976 la dictadura cívico-militar que gobernaba Argentina secuestró e hizo desaparecer al cineasta y militante político Raymundo Gleyzer.

Sus películas denunciaron las caras más duras de la realidad política y social de América Latina.

En conmemoración de su vida y su obra, en Argentina, el 27 de mayo es el Día del Documentalista; y se homenajeará a Raymundo Gleyzer en el Cine Gaumont de Buenos Aires a las 19hs.

Premio FEISAL en BAFICI

13006523_506191799567969_5683846001001709050_nEn el marco del 18º BAFICI el jurado de la Federación de Escuelas de imagen y Sonido de Am?rica Latina FEISAL, constituido por Dolly Pussi, directora de la Licenciatura de Cine Documental de la Universidad Nacional de San Martín; Aldo Paparella, director del CIEVyC; y Marcelo Trotta, director del CIC; ha decido por unanimidad otorgar el Premio FEISAL «ex aequo» a las siguientes películas: La larga noche de Francisco Sanctis de Andrea Testa y Francisco Márquez, y Primero enero de Darío Mascambroni.

13095849_505548209632328_2279232132368963245_n13083373_505548219632327_497007822833364622_n«La Larga Noche de Francisco Sanctis» por su original aproximación a la realidad social del proceso militar y al clima opresivo vivido en aquella época , sumado a la excelente factura técnica y a la destacada actuación de su protagonista.

Y «Primero Enero» por la autenticidad y frescura de su propuesta y la austera y emotiva puesta en escena.

Julio García Espinosa (1926 – 2016)

Julio García Espinosa

Ante el fallecimiento del realizador, pensador y maestro Julio García Espinosa queremos acompañar a sus familiares, amigos y compa?eros de la EICTV en este momento de profunda tristeza.

A modo de homenaje publicamos las líneas que nos envió el colega Juan Grillo Tadeo y que resumen de manera m?s que sentida lo que Julio representa para todos nosotros.

Hasta siempre, Maestro:

Ayer, miércoles 13 de abril, en horas de la tarde falleció nuestro amigo y compañero Julio García Espinosa luego de un accidente cerebro vascular que desde 2007 le generó numerosas complicaciones de salud.
Director y guionista de obras esenciales para el cine revolucionario cubano; entre las que se encuentran El Mégano; El joven rebelde; Aventuras de Juan Quinquín; Cuba Baila y Reina y Rey; fue fundador del ICAIC (institución que llegó a presidir) y fue también uno de los creadores de la Escuela Internacional de Cine y TV en 1985 (escuela que dirigió entre 2002 y 2007).
Presidió durante largos años del Festival del Nuevo Cine Latinoamericano que desarrolló y consolidó, y desde donde apoyo el posterior surgimiento de Federación de Escuelas de Imagen y Sonido de América Latina al acoger en 1988 el 1er encuentro de Escuelas de Cine de América Latina; llegando a ser presidente de FEISAL durante su mandato al frente de la EICTV.
Miembro destacado del movimiento del Nuevo Cine Latinoamericano del que fuera uno de sus más importantes ideólogos; escribió, entre otros muchos textos, el seminal ensayo-manifiesto «Por un cine imperfecto«. El cine latinoamericano recibió siempre su contundente apoyo y gracias a sus esfuerzos y permanente soporte desde el ICAIC y el Comité de Cineastas de América Latina, hoy son muchos los nombres que integran el panorama audiovisual más comprometido de nuestros países.
Comparto con ustedes mi profundo dolor por su pérdida.

Juan Grillo Tadeo