Premio FEISAL en La Habana

El jurado de la Federación de Escuelas de Imagen y Sonido de América Latina (FEISAL) constituido en ocasión del 43 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana 2022, integrado por Susana Molina Suarez en su condición de presidente, Maria Julia Grillo Tadeo y Luis Abel Olivero todos de la EICTV de Cuba, desean:

PRIMERO: Reconocer la calidad de los trabajos documentales que han sido sometidos a nuestra consideración en esta 43 edición del Festival.

SEGUNDO: Otorgar PREMIO FEISAL al realizador colombiano Theo Montoya consistente en Diploma y acta, por su documental «ANHELI 69». Una reflexión perturbadora sobre una generación incomprendida. Mezcla delirante de documental y ficción habitada por personajes únicos y auténticos que luchan por no perder sus sueños e ilusiones. Obra donde conviven la poesía, la ciencia ficción, la violencia, la tristeza, pero también un hermoso homenaje a una manera de vivir libre y sin tabúes. Cine Autorreferencial que utiliza los recuerdos como elemento narrativo para contar la soledad de una nación muchas veces silenciada.

DESEAN:
PRIMERO: Reconocer la calidad de los trabajos documentales que han sido
sometidos a nuestra consideración en esta 43 edición del Festival.
SEGUNDO: Otorgar PREMIO FEISAL al realizador colombiano Theo Montoya
consistente en Diploma y acta, por su documental «ANHELI 69».
Una reflexión perturbadora sobre una generación incomprendida. Mezcla
delirante de documental y ficción habitada por personajes únicos y auténticos
que luchan por no perder sus sueños e ilusiones. Obra donde conviven la poesía,
la ciencia ficción, la violencia, la tristeza, pero también un hermoso homenaje a
una manera de vivir libre y sin tabúes. Cine Autorreferencial que utiliza los
recuerdos como elemento narrativo para contar la soledad de una nación
muchas veces silenciada.

10a Muestra FEISAL

Con la participación de 31 carreras la 10a Muestra FEISAL es de las muestras más grandes que hemos constituído en los últimos años y ya estamos trabajando para la programación de selecciones de estos trabajos en diferentes festivales.

El catálogo está disponible para ver online https://online.fliphtml5.com/riltr/ikkc/  y los cortometrajes pueden ser descargados por las instituciones miembros de FEISAL junto con las muestras anteriores para incorporarlos el acervo de su Videoteca y organizar proyecciones de la muestra en el marco de sus carreras.

Cuadernos FEISAL – Toma Uno

En el marco del Festival de Cine de La Habana presentamos el primer libro de la colección «Cuadernos FEISAL», que se proponen como un espacio para reflexionar y abrir debates sobre el audiovisual latinoamericano a partir de la producción que llevan adelante las y los docentes de las carreras miembros de FEISAL.
“Toma uno” agrupa artículos de siete docentes e investigadores que con entusiasmo y compromiso se sumaron sin reservas a la propuesta de construir un espacio colectivo donde dar a conocer un poco más de las historias que construyeron el audiovisual en nuestra región, las obras que lo componen y, principalmente, reconocernos en las similitudes que nos unen y las particularidades que nos enriquecen como región.
Este primer Cuaderno es un punto de partida construido con el esfuerzo de instituciones y personas que entendieron el valor de este desarrollo como una forma de materializar la integración entre las carreras miembros de FEISAL. Invitamos a quienes estén interesados a sumarse en la continuidad de esta colección en la que docentes de cine y artes audiovisuales nos ofrecen su mirada y conocimiento para seguir construyendo lazos culturales entre toda América Latina.

Premio FEISAL en Viña del Mar

Por la sensibilidad con que muestra el golpeado altiplano latinoamericano y el ciclo de la vida a través de una bella cinematografía, por su compleja sencillez y la profundidad de su conflicto este Jurado decide otorgar el Premio FEISAL en el 34° Festival Internacional de Cine de Viña del Mar a la película, “Utama” dirigida por Alejandro Loayza.
Además, por ser una obra única, hipnótica y experimental. Una película inteligente en su forma y fondo, con un diseño sonoro protagónico exquisito, este Jurado FEISAL otorga una Mención Especial a la película “Al amparo del cielo” dirigida por Diego Acosta.
El jurado estuvo compuesto por Tanya Valette (Chavón ), Juan Carlos Veiga (Universidad Nacional de Tucumán ) y Diego Lobos Vera (Universidad de Valparaíso )

Muestra de cortos en FICVIÑA

En esta nueva edición del Festival de Cine de Viña del Mar se proyectará una selección de los cortometrajes que conforman la 9a Muestra FEISAL