Se entregó el Premio FEISAL en el marco del Festival de Cine Latinoamericano de Rosario.El Premio se otorgó a la película SENHORITAS, dirigida por Mykaela Plotkin; y una Mención especial del Jurado a la película LA IMAGEN …
Se entregó el Premio FEISAL en el marco del Festival Internacional de Cine en Guadalajara.El Premio se otorgó a la película PATIO DE CHACALES, dirigida por Diego Figueroa y se entregó también una Mención especial del …
En el marco de BAFICI 2025 entregamos el Premio FEISAL que en esta edición fue para la película Bajo las banderas, el sol de Juanjo Pereira, por su recuperación de materiales de archivo de escaso acceso que se trabajan …
Ya está disponible la 12a Muestra FEISAL que reúne cortometrajes realizados en el marco de 23 de las carreras miembros de FEISAL!El objetivo de la muestra es poner los trabajos en circulación y favorecer el …
En el marco de la 44ª edición del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana 2023 el PREMIO FEISAL fue para la película MALQUERIDAS dirigida por la realizadora chilena Tana Gilbert, por su excelente testimonio sobre la vida de madres que cuidan a sus hijos estando en prisión. A través de la voz de Karina Sánchez, que estuvo siete años privada de libertad y de registros realizados por las mismas mujeres, narra diferentes historias de cómo se vive la maternidad en prisión. El Jurado FEISAL estuvo constituido por Susana Molina Suarez, María Julia Grillo Tadeo y Luis Abel Olivero
En el marco del 38º Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, el jurado FEISAL, Federación de Escuelas de la Imagen y el Sonido de América Latina, constituido por Anabella Speziale en representación de la Universidad de Buenos Aires (Argentina), Juan Carlos Veiga en representación de la Universidad Nacional de Tucumán (Argentina) y Jorge Martínez Rodríguez, representante de Universidad del Arte Ganexa (Panamá), ha decidido otorgar el PREMIO FEISAL a: Kinra (Perú) del director Marco Panatonic, por su factura técnica y el talentoso trabajo en el tratamiento Visual que con simpleza y solidez da cuenta de la problemática que aborda. Se destaca el manejo de la duración de los planos que permite al espectador introducirse en el mundo de los personajes de modo imperceptible. Kinra realiza aportes desde varias capas de significado que, a partir de los elementos de la trama, la dirección de actores, la selección de las locaciones y el uso del idioma quechua, retrata la relación entre distintos mundos culturales en nuestra región.
Adicionalmente, este año consideramos oportuno otorgar una mención especial del jurado a: Los tonos mayores (Argentina) de lngrid Pokropek por un enriquecido relato con tonos de fantástico, lleno de azares y juegos de interpretación que nos conducen a una interesante búsqueda de significado a los cambios, vicisitudes y vibraciones, que como antena atraviesan la protagonista, brindándonos un retrato psicológico y profundo de la compleja transición de la niñez a la adolescencia.
Presentamos el 2° libro de la colección Cuadernos FEISAL: «Apropiaciones Estéticas latinoamericanas» en el marco del Festival internacional de Cine de Mar del Plata.
El libro puede descargarse gratuitamente en el siguiente link: https://feisal.org/?page_id=4261
Ya está lista la 11a Muestra FEISAL Con la participación de 30 carreras de cine y artes audiovisuales de América Latina presentamos un panorama del trabajo realizado por estudiantes y docentes de nuestras instituciones. El catálogo está disponible online y los cortometrajes están a disposición de cada una de las carreras miembros de la Federación para que puedan organizar su proyección y así conocernos mejor a partir de la producción.
Está abierta la convocatoria para el 3er libro de la colección “Cuadernos FEISAL” que saldrá publicado a finales de este año. Esta colección de libros es un espacio para el intercambio y la difusión de las miradas que desde las cátedras de las carreras miembros de FEISAL tenemos acerca del audiovisual latinoamericano. En la primer semana de octubre realizaremos una reunión informativa. Quienes quieran participar de esta publicación tienen tiempo hasta el 30/9 para sumarse completando la siguiente PLANILLA DE INSCRIPCIÓN y así hacerles llegar el acceso para este encuentro online.
Sigamos construyendo en conjunto nuevas miradas sobre los Audiovisuales de América Latina