Cátedra FEISAL de Cine Latinoamericano

Magnasco y Bertone en Asaeca

Marcelo Magnasco, decano de IUNA Audiovisuales y Raúl Bertone, presidente de FEISAL, firmaron el convenio y presentaron la Cátedra FEISAL en el congreso de AsAECA en Rosario.

Luego de la firma del convenio FEISAL-IUNA y la presentación de la Cátedra FEISAL de Cine Latinoamericano en el Congreso de Investigadores de AsAECA, se ven los primeros pasos de un nuevo programa de FEISAL, que fuera aprobado en la Asamblea General de octubre pasado en Cuba.

La Cátedra FEISAL de Cine Latinoamericano tiene como objetivos poner en valor la temática y promover la existencia de espacios académicos específicos en las currículas de las escuelas del audiovisual de la Región.

Mediante el convenio firmado con el Departamento de Artes Audiovisuales del Instituto Universitario Nacional de Arte, IUNA, esta casa de altos estudios contendrá institucionalmente a la nueva cátedra, en el marco de la Maestría en Cine de Sudamérica, designando a un docente coordinador y acreditando las actividades que se realicen.

La Cátedra FEISAL de Cine Latinoamericano tendrá un Comité Académico que asistirá al docente responsable y que se integrará resguardando la presencia en el mismo de la diversidad cultural de los países de América Latina y el Caribe.

Las actividades que la cátedra pondrá en marcha durante este mismo año, podrán incluir cursos, seminarios y talleres de nivel de grado y posgrado, ya sean en la modalidad presencial o semipresencial.

Sigue rodando la Muestra FEISAL

Mientras se prepara la segunda edición de la Muestra FEISAL con las producciones de las escuelas de 2013, sigue rodando la Primera Muestra FEISAL, esta vez en la Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Ver más 

Premio FEISAL en La Habana

2013 - La habanaEl Jurado FEISAL para la edición 35 del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana 2013 se constituyó con Jerónimo Labrada como presidente, María Julia Grillo y Juan Grillo Tadeo, los 3 representantes de la EICTV.

El Premio FEISAL trofeo y diploma, correspondió al realizador cubano Marcel Beltrán, por su obra documental Digna Guerra. El jurado destacó el contundente retrato intimista de una de las más importantes figuras de la dirección coral de América Latina.

Premio FEISAL en Mar del Plata 2013

MDP 2013 - Escenario En el marco del 28 Festival de Mar del Plata el jurado FEISAL otorgó su Premio a la película chilena Las analfabetas dirigida por Moisés Sepúlveda.  El premio fue asigando por la sólida construcción de los personajes y su mundo interior, las extraordinarias interpretaciones de las protagonistas y el notable desarrollo del relato.

Otorgó también dos menciones especiales: La primera a la coproducción argentina chilena El vals de los inútiles  del director chileno Edison Cájas, por  su meritoria mezcla de ficción y no-ficción y el logrado tratamiento de un tema de gran relevancia en estos días.
La segunda Mención a la palícula argentina Choele de Juan Sasiain  por su valiosa puesta en escena, con una interesante construcción de climas y destacadas actuaciones de los tres protagonistas
El jurado estuvo integrado por Dolly Pussi, Directora de la Diplomatura en Realización y Producción Documental de la Universidad Nacional de  San Martín,  Esteban Ferrari, Jefe  del Departamento de Artes Audiovisuales de la Universidad Nacional de La Plata y Vivián Imar , directora y cofundadora del C.I.C. Centro de Investigación Cinematográfica de Buenos Aires.

Premio FEISAL en Viña 2013

Viña 2013 - Jurado con premio 2Se entregó el premio FEISAL en el 25º Festival Internacional de Cine de viña del Mar, que culminó el 23 de noviembre.

El premio FEISAL correspondió a la pelñícula documental Plaza Filipinas de la directora chilena Catalina Yentsen por “la sensibilidad con la cual presenta un tema como la vejez, transmitiendo un mensaje que apuesta a la vida como eje central, mostrándonos personajes que nos entregan un ejemplo de encanto con la vida. Cabe destacar la madurez con la cual la realizadora enfrenta el oficio de hacer cine, lo que se refleja en su mirada particular y audaz con respecto al tema elegido y el respeto con el cual trata la dignidad de sus personajes, logrando transmitir lo mismo hacia los espectadores”.

Viña 2013 - Catalian Yentzenla directora de Plaza Filipinas también conquistó el primer premio en la Competencia Internacional de Escuelas de Cine y Audiovisual, participando por la Universidad UNIACC.

El Jurado FEISAL estuvo integrado por Sergio Navarro, de la Universidad de Valparaíso, Rolando López, director del Instituto Superior de Cine y Artes Audiovisuales de Santa Fe y Leandro Rodríguez, coordinador académico de la Escuela provincial de Cine y Televisión de Rosario.