Desde Brasil escribe un amigo de FEISAL

Orlando SennaNuestro amigo Orlando Senna publicó una reflexión sobre el devenir y el presente de nuestra organización.

Orlando estuvo en FEISAL desde los primeros años, cuando estaba al frente de la EICTV, la escuela internacional cubana que hoy es anfitriona de la 5a Asamblea.

En estos momentos Senna es miembro de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano y director de TAL, una ONG de intercambio de producción audiovisual con socios de 20 países. Fue el referente de la política cinematográfica brasileña durante el gobierno del presidente Lula y también director de TV Brasil.

Ver la publicación 

Premio FEISAL en el 20° FLVR

En la vigésima edición del FLVR, Festival Latinoamericano de Video de Rosario, Argentina, FEISAL estuvo presente una vez más, entregando el prestigioso Premio FEISAL, que en este festival se otorga a la película de cualquier género, de la competencia oficial, que mejor represente la temática de la integración y la diversidad cultural en Latinoamérica.

El Jurado FEISAL estuvo integrado por su presidente, Raúl Bertone, director de la EPCTV; Guillermo Kaufman, rector de TEA Imagen y docente en UBA; y por Ariadna Moreno, docente de ENERC y FUC.

El Premio FEISAL correspondió a  74 metros cuadrados, un documental de las chilenas Paola Castillo y Tiziana Paniza.

También hubo 2 menciones del jurado FEISAL: una para Meu amigo Nietzsche, del brasileño Fáuston Da Silva; y otra para Atrapados al vuelo, realización grupal del Taller Internacional de Construcción Documental de la EICTV.

La Muestra FEISAL levanta vuelo

Afiche Muestra SantiagoComienza la Primera Muestra Latinoamericana de Cine Joven 2013. 18 Escuelas de Cine y Audiovisual, que se realizará en el Centro Cultural La Moneda de la ciudad de Santiago, sede de la Cineteca Nacional de Chile.

Durante una semana, desde el lunes 2 al viernes 6 de septiembre, se exibirán 38 cortometrajes, de 18 escuelas, de 6 países: Argentina, Chile, México, Perú, Uruguay y Venezuela. La selección fue realizada este año por la Universidad de Valparaíso a partir de la convocatoria a las escuelas FEISAL a presentar 3  películas cada una. La edición de la Muestra estuvo a cargo de la Cineteca Nacional de Chile.

Luego de la presentación en la Cineteca Nacional de Santiago de Chile la muestra circulará por las cinematecas nacionales de todos los países que integran la red coordinadora internacional. También circulará por otras pantallas a partir de las iniciativas de las Escuelas FEISAL.

La Muestra es una emprendimiento conjunto entre FEISAL, Federación de Escuelas de la Imagen y el Sonido de América Latina y CLAIM, Coordinadora Latinoamericana de Archivos de Imágenes en Movimiento. Tiene como objetivo poner en valor y difundir los trabajos de alumnos de las Escuelas de Cine de Latinoamérica y el Caribe.

En la apertura de la muestra, el lunes 2 a las 17, estarán presentes Raúl Bertone, presidente de FEISAL, Ignacio Aliaga, Director de la Cineteca Nacional de Chile y presidente de CLAIM, y Sergio Navarro, seleccionador de la Muestra.  También participarán directivos, docentes y alumnos de escuelas chilenas del audiovisual.

Escuela de Cine Documental de los Derechos Humanos

El Festival Internacional de Cine de los Derechos Humanos, en la ciudad de Sucre, Bolivia, acaba de concluir su novena edición, con el anuncio de la creación de la Escuela de Cine Documental de los Derechos Humanos.

El proyecto surgió como consecuencia del Taller Iberoamericano de Cine documental de Derechos Humanos TIDOC y como parte del funcionamiento de Ia Cineteca de los Derechos Humanos que radica en Sucre.

La creación de la Escuela de Cien Documental de los Derechos Humanos cuenta con el apoyo de Amnistía Internacional, Ministerio de Culturas y Turismo, Ministerio de Educación de Bolivia, Universidad Andina Simón Bolívar, Universidad San Francisco Xavier  de Chuquisaca y Consejo Nacional del Cine de Bolivia. También con el auspicio del EnIlocXXI (Encuentro de Documentalistas de Latinoamérica y el Caribe Siglo XXI).

La nueva escuela tiene como objetivo la formación integral de cineastas dedicados a la defensa de los derechos humanos como contenido principal. Se estima que comenzará a funcionar en 2014.

Nuevo director en la EICTV

El maestro cubano Jerónimo Labrada es el nuevo Director General de la Escuela Internacional de Cine y Televisión EICTV, de Cuba. Está en la EICTV desde su fundación, en 1986, y hasta ahora se desempeñaba como Vicedirector académico.

Labrada es un prestigioso docente e ingeniero de sonido con gran trayectoria profesional. Como sonidista, ha participado en numerosas películas cubanas.

También fue protagonista de la Asamblea fundadora de FEISAL en 1990. Es un conocedor de muchas escuelas en Latinoamérica y el mundo y pionero de los trabajos de integración, intercambio y cooperación entre las escuelas de nuestra región.

La FNCL, Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano, institución de la cual depende la EICTV, formalizó el nombramiento, luego de la renuncia del anterior director, el guatemalteco Rafael Rosal.

Hace unos días, en la EICTV se graduaron 34 nuevos egresados de los cursos regulares, superando los 800 cineastas -provenientes de diversos países del mundo- que se formaron en esta prestigiosa escuela.